¿CASOS DIFÍCILES O IRRESOLUBLES? Problemas esenciales de la teoría del delito desde el análisis de paradigmáticos casos jurisprudenciales.
- Sinopsis
- Índice
En la primera parte de este libro se incluyen tres contribuciones sobre la dogmática del delito, su función en la actualidad y el papel de los “casos difíciles” como forma de repensar el sistema penal. En estos trabajos se analizan someramente, además, y desde planteamientos dogmáticos distintos, algunos de los paradigmáticos casos que sirvieron para la evolución de la dogmática y que inspiraron la selección de las sentencias que posteriormente son analizadas.
En la segunda parte, y desde la inspiración de los “supuestos clásicos”, los autores, cada uno de ellos experto en el tema escogido, seleccionan una concreta resolución judicial relacionada con alguno de los grandes problemas de la dogmática penal para revisar las doctrinas actuales sobre los mismos y plantear soluciones originales.
Presentación
Fernando Llinares; Samuel Rodríguez Ferrández
I. Dogmática penal y teoría jurídica del delito
¿Sigue siendo necesaria una dogmática del derecho penal?
Lorenzo Morillas Cueva
Los casos difíciles, teoría del delito y doctrina de la imputación. Un análisis desde la diferenciación entre reglas de conducta y reglas de imputación.
Pablo Sánchez-Ostiz
II. Cuestiones trascendentales de la teoría del delito a partir de algunos "casos difíciles"
La tentativa inidónea: el límite mínimo de lesividad y los fines del derecho penal. Análisis a partir del caso del fuego en casa vacía (Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de junio de 2000)
Rafael Alcácer Guirao
Conocimiento y voluntad en el dolo. Reflexiones sobre el contenido del dolo a partir del caso de la niña asfixiada. Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de noviembre de 1995
Mª Elena García Moreno; Samuel Rodríguez Ferrández
Análisis de los supuestos de inidoneidad o imposibilidad de ejecución en la comisión por omisión. Cuestiones a partir del caso del abandono del esposo tetrapléjico. Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de enero de 1994.
Miguel Olmedo Cardenete
Participación de extranei en delitos especiales. Análisis del problema a partir del caso de la falsificación del boletín de denuncia (Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de marzo de 2005)
Víctor Gómez Martín
Imputación ¿objetiva?, conocimientos ¿especiales? y conductas ¿neutrales? Análisis a partir del caso de la mujer que lavaba la ropa del secuestrado. Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de febrero de 2005.
Fernando Miró Llinares
Intervención penal y actio libera in causa dolosa. Análisis a partir del caso (modificado) del maltrato por el esposo alcohólico. Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de mayo de 2005.
Rafael Simons Vallejo
Cuadro sinóptico de casos y jurisprudencia analizados
Relacionados

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PENA.
Ver fichaRESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN ...

DEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
Ver fichaDEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.

PROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, SÓLO SÍ ES SÍ Y OTROS ENSAYOS PENALES.
Ver fichaPROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, ...

IMPUTACIÓN Y LA DEFENSA DE LA PERSONA JURÍDICA, LA.
Ver fichaIMPUTACIÓN Y LA DEFENSA DE LA PERSONA JURÍ...
