CALIFICACIÓN DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA. Una institución necesaria. (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
Las normas de la calificación del concurso cumplen una función de demarcación de carácter necesario entre la libertad de empresa y la protección de los acreedores, constituyendo un sistema de incentivos negativos que vienen a fomentar la observancia de ciertos deberes empresariales de particular trascendencia, todo lo cual beneficia al interés público y coadyuva con el interés privado de los acreedores.
A este respecto, el sistema de calificación se
construye sobre un triple eje: la cláusula general de culpabilidad, los
supuestos de concurso culpable y las presunciones relativas de culpabilidad,
teniendo cada una de las diferentes técnicas un alcance particular. El concurso
culpable declarado a través de cualquiera de estas vías producirá una serie de
efectos personales y patrimoniales sobre las personas afectadas por la
calificación y las declaradas cómplices, debiendo coordinarse oportunamente las
disposiciones del Derecho Concursal y de Sociedades para crear un Derecho de las
Crisis Empresariales en el que se establezcan, entre otros aspectos, un nuevo
marco de responsabilidad de los administradores societarios.
Capítulo primero
Aspectos generales de la calificación concursal
I. Concepto y finalidad de la calificación concursal
II. Fundamento de la calificación concursal
III. Objeto de la calificación concursal
Capítulo segundo
Formación y tramitación de la sección de calificació
I. Supuestos de formación de la sección de
calificación
1. Introducción
2. Aprobación de un convenio gravoso
3. Apertura de la fase de liquidación
II. Tramitación de la sección de calificación
1. Personación y condición de parte
2. Informe de la administración concursal y dictamen del Ministerio Fiscal
3. Sustanciación de la tramitación
4. Oposición a la calificación
5. Sentencia de calificación
III. Reapertura de la sección de calificación
1. Cuestiones generales
2. Reglas procesales aplicables
Capítulo tercero
El concurso culpable
I. Cláusula general de culpabilidad del deudor
II. Supuestos de concurso culpable
1. Naturaleza de los supuestos de concurso culpable
2. Incumplimiento de los deberes contables
2.1. Incumplimiento sustancial de la
obligación llevanza de la contabilidad
2.2. Llevanza de doble contabilidad
2.3. Comisión de irregularidades
relevantes para la comprensión de la
situación patrimonial o financiera
3. Incumplimiento de los deberes documentales
3.1. Inexactitud grave en los
documentos presentados en el concurso de
acreedores
3.2. Presentación de documentos
falsos
4. Incumplimiento del convenio por causa imputable al
concursado con
apertura de la liquidación
5. Incumplimiento de los deberes patrimoniales
5.1. Alzamiento de bienes
5.2. Realización de actos que
retrasen, dificulten o impidan la eficacia de
un embargo
5.3. Salida fraudulenta de bienes del
patrimonio en los dos años anteriores
a la fecha de declaración de concurso
5.4. Simulación de situación
patrimonial ficticia
III. Presunciones de culpabilidad
1. Consideraciones preliminares
2. Incumplimiento del deber de solicitar la declaración del
concurso
3. Incumplimiento de los deberes de colaboración del deudor
concursado
4. Incumplimiento de los deberes materiales en relación con
las cuentas anuales
5. Obstaculización preconcursal del acuerdo de refinanciación
o extrajudicial de pagos
5.1. Consideraciones preliminares
5.2. Elementos configuradores de la
presunción de culpabilidad
A. Contenido
del acuerdo de refinanciación o extrajudicial de pagos
B. Negativa a
la capitalización o a la emisión de valores
C.
Razonabilidad de la negativa a la capitalización o a la emisión
D. Derecho de
adquisición preferente en favor de los socios
5.3. Valoración de la presunción de
culpabilidad
Capítulo cuarto
Los efectos del concurso culpable
I. Ámbito subjetivo del concurso culpable
1. Introducción
2. Personas afectadas por la calificación
2.1. Administradores o liquidadores
de derecho
2.2. Administradores o liquidadores
de hecho
A.
Delimitación del concepto de administrador de hecho
B. Elementos
caracterizadores de la administración de hecho
C. Aspectos
concursales de la administración de hecho
2.3. Apoderados generales
2.4. Socios en los supuestos de
negativa sin causa razonable a una capita-
lización de créditos o a una emisión valores o instrumentos convertibles
3. Cómplices
II. La inhabilitación
III. Pérdida de derechos y devolución de bienes
IV. Indemnización de daños y perjuicios
Capítulo quinto
La responsabilidad concursal
I. Presupuestos de la responsabilidad concursal
II. Criterio de imputación de la responsabilidad
concursal
1. La discrecionalidad judicial
2. La gravedad objetiva
3. La capacidad para generar o agravar la insolvencia
3.1. Supuestos de concurso culpable
3.2. Presunciones de culpabilidad
4. La individualización de la responsabilidad concursal
5. Valoración del nexo causal con la insolvencia como
criterio de imputación
III. Naturaleza jurídica de la responsabilidad
concursal
1. Naturaleza resarcitoria e incongruencias originadas por la
reforma legal
1.1. Incongruencias internas en el
art. 172 bis LC
1.2. Discordancias de la norma con el
sistema de Derecho Concursal
1.3. Incoherencias con el sistema de
responsabilidad general
2. Propuesta de nueva interpretación: la naturaleza
sancionadora
IV. Diferencias entre la responsabilidad concursal y la indemnización de los daños y perjuicios
V. Coordinación entre la responsabilidad concursal
y la responsabilidad societaria
1. La acción social de responsabilidad
2. La acción individual de responsabilidad
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

MEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 28/11/23.
Ver fichahasta el 28-11-2023
MEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2024.

FORMULARIOS PRÁCTICOS CONCURSALES 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 28/11/23.
Ver fichahasta el 28-11-2023
FORMULARIOS PRÁCTICOS CONCURSALES 2024.

CONVENIOS CONCURSALES Y PLANES DE CONTINUACIÓN.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 10/10/2023.
Ver fichaCONVENIOS CONCURSALES Y PLANES DE CONTINUA...

INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL, EL.
Ver fichaINFORME DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL EN ...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL, LA.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO EN EL ...

ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO. Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal. Jornadas, Vitoria-Gasteiz 25-26 mayo 2023.
Ver fichaESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO....

SEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES. En el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, tras la reforma de la Ley 16/2022.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS NATURA...

PÍLDORAS SOBRE LA REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL (LEY 16/2022). Análisis crítico con enfoque práctico.
Ver fichaPÍLDORAS SOBRE LA REFORMA DEL TEXTO REFUND...
