BOSQUEJO DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL DERECHO CIVIL.

Autor:
LLODRÀ GRIMALT, F.
Editorial:
Huygens Editorial
Páginas:
337
Edición:
1
Fecha de publicación:
09/05/2016
ISBN:
9788415663430
30,40
Entrega en 48/72 horas

    El Derecho civil dio las primeras soluciones a los problemas ambientales y, por ello, es posible hoy esbozar la relación medio ambiente e instituciones civiles, con el hilo conductor de la sustentabilidad ambiental.

    La sostenibilidad, como principio del derecho ambiental, lleva a la propuesta de un sistema de "orden público ambiental". Mientras que la sustentabilidad es un término ligado a la acción del hombre, en relación con los recursos que encuentra en su entorno. Por esto, así como el Derecho civil no ofrece instrumentos de desarrollo sostenible, la sustentatibilidad está en sus cimientos o génesis, porque éste permite y promueve una "justicia" entre particualres, que puede incorporar la sustentabilidad ambiental.

    Junto a ello, la noción de ciudadanía ecológica permitiría distinguir el uso genérico de las instituciones civiles, de su uso ecológico, en atención a la función social de la sostenibilidad. El concepto de ciudadanía ecológica evoca instrumentos de derecho civil, en la medida en que puedan servir al cumplimiento de la obligación ciudadana de asegurarse de que sus huellas ecológicas tengan un impacto sostenible. Lo que puede significar esto, en términos concretos de vida diaria, lo puede perfilar el derecho civil si, desde la sustentabildiad ambiental, adapta sus instituciones, ecológicamente hablando.
 


Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?