AYUDAS PÚBLICAS A LOS ESTUDIANTES Y EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA EDUCACIÓN, LAS. Fundamento y principios constitucionales del sistema estatal de becas y ayudas al estudio. (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
Las becas y ayudas al estudio constituyen una política pública de extraordinaria importancia en las sociedades modernas. Son, en primer lugar, un instrumento esencial para garantizar la igualdad material en el acceso a la enseñanza y, por tanto, en el ejercicio del derecho fundamental a la educación. Pero, al mismo tiempo, contribuyen decisivamente a mejorar el nivel de formación de los ciudadanos, con indudables efectos positivos para las personas individuales, que ven mejorado su desarrollo personal y sus expectativas profesionales, para la economía nacional, que incrementará su competitividad a través de esta inversión en capital humano, y para la sociedad en su conjunto. La amplitud e intensidad de estos beneficios justifica los esfuerzos presupuestarios de las administraciones públicas para financiar este tipo de prestaciones educativas.
Este trabajo trata de determinar la naturaleza jurídica y fundamento constitucional del derecho subjetivo a obtener ayudas al estudio, pero también pretende delimitar su alcance y contenido, a través de un análisis sistemático de los diferentes programas y prestaciones que, de forma más o menos explícita, se integran bajo esta genérica denominación.
A partir de
este análisis, se exploran fórmulas jurídicas para incrementar la eficacia y
eficiencia en la gestión de los recursos destinados a esta política pública y,
de este modo, contribuir a mejorar la calidad del servicio prestado a los
ciudadanos.
INTRODUCCIÓN
1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
1.1. EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA
1.2. LIBERTADES PÚBLICAS Y DERECHOS SOCIALES
1.2.1. El origen de los derechos fundamentales
1.2.2. El concepto de derechos fundamentales
1.2.3. Las diferencias entre los derechos sociales y las libertades públicas
1.2.4. La protección de los
derechos fundamentales
1.3. DERECHO DE EDUCACIÓN Y LIBERTAD DE ENSEÑANZA
2. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
2.1. LA EDUCACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL
2.1.1. La educación en el derecho internacional universal
2.1.2. La educación en el derecho internacional de ámbito europeo
2.1.3. La educación en el
derecho de la unión europea
2.2. LOS ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES
2.2.1. El constitucionalismo histórico español
2.2.2. El constitucionalismo comparado
2.2.3. La Constitución de 1978
2.3. EL CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
2.3.1. Las libertades educativas de los enseñantes
2.3.1.1. La libertad de creación de centros docentes
2.3.1.2. La autonomía de las instituciones docentes
2.3.1.3. La libertad de cátedra
2.3.2. El derecho a la enseñanza
2.4. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA EDUCATIVA
2.4.1. El modelo constitucional de organización territorial y de distribución de
competencias
2.4.2. Las competencias en
materia educativa
3. LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES
3.1. LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA EDUCACIÓN
3.1.1. La financiación de la educación
3.1.2. La gratuidad de la enseñanza
3.1.3. Las becas y ayudas al
estudio
3.2. EL SISTEMA ESTATAL DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO
3.2.1. Evolución histórica de las ayudas al estudio
3.2.2. Sistemas de ayudas al estudio en el derecho comparado
3.2.3. El sistema estatal de becas y ayudas al estudio en españa
3.2.4. Los programas estatales
de ayudas al estudio
3.3. LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO
3.3.1. La doctrina constitucional sobre subvenciones públicas
3.3.2. El reparto de las
competencias en materia de becas y ayudas al estudio
4. REFLEXIONES PARA LA MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
4.1. LA REVISIÓN DEL FUNDAMENTO Y ALCANCE DE LA COMPETENCIA ESTATAL
4.1.1. La naturaleza prestacional de las ayudas al estudio
4.1.2. La reivindicación de la
regla 1ª del artículo 149.1.1ª de la Constitución
4.2. LAS CONDICIONES ESENCIALES DEL SISTEMA
4.2.1. El elemento subjetivo: los beneficiarios
4.2.2. El elemento objetivo: las prestaciones
4.2.3. Los aspectos de
organización y procedimiento
4.3. REVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE AYUDAS
4.3.1. La provisión de material didáctico
4.3.2. La ayudas a la educación superior
5. RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
7. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
8. ABREVIATURAS
9. ANEXOS
Relacionados

DERECHO A LA VIVIENDA VERSUS DERECHO DE PROPIEDAD URBANA. La necesaria ponderación y su plasmación en la Ley por el Derecho a la Vivienda.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/09/23
Ver fichaDERECHO A LA VIVIENDA VERSUS DERECHO DE PR...

FUTURO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL Y SU NUEVO MARCO JURÍDICO, EL. Actas del XVI curso sobre régimen jurídico de universidades, Universitat de les Illes Balears, 25 y 26 de mayo de 2023.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/09/23.
Ver fichaFUTURO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL Y...

PERSPECTIVA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA.
Ver fichaPERSPECTIVA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO...

DERECHO DEPORTIVO 2023. (Colección: «Actualidad»)
Ver fichaDERECHO DEPORTIVO 2023. (Colección: «Actua...

CUESTIONES DE DERECHO DEL DEPORTE. Libro homenaje al Profesor Gabriel Real Ferrer.
Ver fichaCUESTIONES DE DERECHO DEL DEPORTE. Libro h...

SALUD PÚBLICA, EMERGENCIAS SANITARIAS Y CO-GOBERNANZA. Estudio del régimen jurídico de las prestaciones desde el Derecho comparado autonómico español antes de la próxima pandemia.
Ver fichaSALUD PÚBLICA, EMERGENCIAS SANITARIAS Y CO...

DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA, EL. Medicina preventiva y salud digital. Hacia la salud pública inteligente.
Ver fichaDERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLIC...

NUEVOS TIEMPOS DEL DERECHO SANITARIO: PROFESIONALES Y PACIENTES COMO PROTAGONISTAS.
Ver fichaNUEVOS TIEMPOS DEL DERECHO SANITARIO: PROF...

ARBITRAJE INTERNACIONAL DEPORTIVO, EL. La acción de nulidad , el reconocimiento y la ejecución de los laudos arbitrales del CAS/TAS.
Ver fichaARBITRAJE INTERNACIONAL DEPORTIVO, EL. La ...
