ASPECTOS CIVILES Y PENALES DE LAS CRISIS MATRIMONIALES.

Autor:
GUILARTE MARTÍN-CALERO, C. (Coord.)
Editorial:
Lex Nova
Páginas:
252
Edición:
1
Fecha de publicación:
29/04/2009
ISBN:
9788498980691
27,66
Entrega en 48/72 horas

     Esta publicación recoge, en forma de capítulos independientes, las conclusiones obtenidas en el último estudio del Grupo de investigación reconocido de la Universidad de Valladolid Protección Jurídica de la Familia.

    Un trabajo que, auspiciado por el Ministerio de Innovación y Ciencia, afronta, desde una óptica pluridisciplinar, el análisis de materias conectadas con las crisis matrimoniales; así se tratan con detenimiento los aspectos económicos de la crisis matrimonial y su perspectiva histórica, el régimen matrimonial y la necesidad de su reforma, los derechos del menor en los procesos matrimoniales de sus padres, la responsabilidad de éstos por los hechos de aquéllos en estos supuestos, el ejercicio de la patria potestad en caso de crisis convivencial de los progenitores o la autonomía de la voluntad en esta esfera de conflicto.

    Se abordan, asimismo, los aspectos penales de las crisis matrimoniales y las particularidades de la investigación y prueba en los delitos de violencia doméstica y de género.


1. LA NECESIDAD DE REFORMAR EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL VIGENTE EN EL DERECHO COMÚN: PROPUESTAS.

I. CUESTIONES PREVIAS
    1. Finalidad de este trabajo
    2. La crisis matrimonial como momento en que afloran las deficiencias del sis-

        tema económico matrimonial.
    3. La escasa atención de las recientes reformas legislativas a la revisión del

        modelo económico de la familia.
    4. Los sobreendeudamientos familiares como nuevo factor a tener en cuenta
    5. La modificación de los derechos forales y autonómicos
    6. Los incesantes parcheos legislativos, parcialmente complementarios de las

        normas de régimen económico matrimonial contenidas en el Código Civil.
    7. La distinta realidad sociológica sobre la que proyectar la sociedad de

        gananciales.
        A) La radical decadencia del postulado de la peremnidad matrimonial.
        B) La ablación del principio de autoridad marital
        C) La amortización de la idea de solidaridad patrimonial como principio rec-

            tor de la economía del matrimonio.
        D) La hoy injuriosa inferioridad de la mujer

II. UNA PRIMERA ALTERNATIVA: EL TRÁNSITO HACIA EL SISTEMA DE SEPARACIÓN COMO RÉGIMEN LEGAL SUPLETORIO.
    1. La opción consorcial del legislador de 1981 y su eventual alteración actual.
    2. El modelo de régimen de separación a seguir
        A) La compensación patrimonial
        B) La persistencia de una regulación de las cargas del matrimonio.

III. UNA SEGUNDA ALTERNATIVA: LA PERSISTENCIA DEL RÉGIMEN DE COMUNIDAD COMO RÉGIMEN LEGAL Y SU PROFUNDA TRANSFORMACIÓN.
    1. La persistencia de la opción por la sociedad de gananciales como régimen

        legal.
    2. Las líneas de reforma de la sociedad de gananciales como régimen legal
        A) La gestión solidaria de los bienes comunes
        B) El tratamiento unificado del pasivo ganancial
        C) La desaparición del específico tratamiento normativo de las deudas con-

            certadas en el ámbito de la potestad doméstica
        D) La presunción de ganancialidad de los bienes adquiridos constante

            matrimonio.
        E) La necesaria matización y minimización del sistema de reintegros
        F) La imprescindible desaparición de la concepción germanista de la co-

            propiedad ganancial
        G) Desaparición de la pensión compensatoria en el marco de la comunidad

            de gananciales

IV. A MODO DE EPÍLOGO
 

 

2. LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR LOS HECHOS DE LOS HUOS MENORES EN SITUACIONES DE CRISIS MATRIMONIAL.

I. PLANTEAMIENTO GENERAL
    1. La responsabilidad derivada de la LO 5/2000, de 12 de enero
    2. La responsabilidad derivada del artículo 1903 del Código Civil
        A) La objetivación de la responsabilidad
        B) La imputabilidad o responsabilidad del menor
        C) La responsabilidad in educando

II. EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS MENORES

III. LA ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD Y EL CESE DE LA CONVIVENCIA
 

 

3. EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD EN SITUACIONES DE RUPTURA CONVIVENCIAL: ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Y PROPUESTA DE REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL.

I. CONSIDERACIÓN PREVIA

II. LAS OBLIGACIONES DE LOS PADRES PARA CON SUS HUOS

III. LA TITULARIDAD DE LA PATRIA POTESTAD Y SU PRIVACIÓN

IV. EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y GUARDA Y CUSTODIA: SU DIFERENCIACIÓN

V. EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD EN SITUACIONES DE CRISIS CONVIVENCIAL
    1. El ejercicio conjunto de la patria potestad
    2. El ejercicio exclusivo de la patria potestad por el progenitor custodio
    3. La distribución de funciones entre ambos padres
    4. El ejercicio parcial de la patria potestad

VI. PROPUESTA DE REFORMA

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. RELACIÓN DE SENTENCIAS CITADAS
    1. Tribunal Supremo
    2. Audiencias Provinciales
 

 

4. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS MATRIMONIAL Y AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

I. CAMBIO SOCIAL Y CAMBIO LEGISLATIVO

II. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS PACTOS PREMATRIMONIALES

III. LÍMITES A LA VALIDEZ DE LOS ACUERDOS
    1. Libre voluntad de las partes. Vicios del consentimiento
    2. La ley, la moral y el orden público
        A) Pactos relativos a la facultad de instar la separación y el divorcio
        B) Pactos relativos a los deberes conyugales
        C) Consecuencias de la ruptura en el piano personal
        D) Pactos relativos a la guardia y custodia de los hijos
        E) Renuncia a la compensación por desequilibro del artículo 97 del C.C.
        F) Incidencia en el ejercicio del derecho a la separación o el divorcio
    3. La cláusula rebus sic stantibus

IV. REQUISITOS DE FORMA

V. CONCLUSIONES

VI. JURISPRUDENCIA
    1. Jurisprudencia española
    2. Jurisprudencia estadounidense

VII. BIBLIOGRAFÍA
 

 

5. ASPECTOS PENALES DE LAS CRISIS MATRIMONIALES: UNA INTRODUCCIÓN.

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS DELITOS RELATIVOS A LAS RELACIONES FAMILIARES. ALGUNAS CUESTIONES PROBLEMÁTICAS.

III. LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: PERSPECTIVA POLÍTICO-LEGISLATIVA

IV. CONSIDERACIONES FINALES

V. BIBLIOGRAFÍA CITADA
 

 

6. LA DILIGENCIA DE EXPLORACIÓN DEL MENOR EN LOS PROCESOS MATRIMONIALES

I. INTRODUCCIÓN

II. NATURALEZA JURÍDICA DE LA DILIGENCIA

III. SUPUESTOS EN QUE RESULTA NECESARIA SU PRÁCTICA
    1. La contradictoria regulación material y procesal
    2. La necesidad y la suficiencia de juicio del menor como criterios de decisión.

IV. MODO DE REALIZAR LA AUDIENCIA
    1. Condiciones mínimas
    2. Sujetos intervinientes en la diligencia
    3. Preguntas
    4. Lugar
    5. Desarrollo
    6. Ausencia de publicidad
    7. La proscripción del empleo de medios de grabación de imagen y sonido y

        la constancia de la diligencia.
    8. Constancia práctica de la diligencia
    9. Acceso de los interesados al contenido de la diligencia

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 

 

7. PARTICULARIDADES DE LA INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO.

I. INTRODUCCIÓN

II. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Y UNIDADES DE VALORACIÓN FORENSE INTEGRAL. OBTENCIÓN DE FUENTES DE PRUEBA Y DETERMINACIÓN DEL RIESGO.

III. INTERROGATORIO Y DECLARACIONES DE LA VÍCTIMA. EN PARTICULAR, LA DISPENSA DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR CONTRA PARIENTES Y LOS SUPUESTOS DE SILENCIO O RETRACTACIÓN DE LAS VÍCTIMAS.

IV. INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DEL DELITO A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN.

V. UTILIDADES DEL «ADN» EN LA INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE ESTA MODALIDAD DE HECHOS DELICTIVOS. LA BASE DE DATOS DE «ADN»

VI. ALGUNAS VALORACIONES Y CONCLUSIONES
 

 

8. EFECTOS PATRIMONIALES DE LA CRISIS MATRIMONIAL EN LA EXPERIENCIA HISTÓRICA: EL CASO ROMANO

I. INTRODUCCIÓN: EL RÉGIMEN ECONÓMICO-MATRIMONIAL EN EL DERECHO ROMANO CLÁSICO. LA DOTE.
    1. Introducción
    2. El sistema dotal romano
    3. Régimen jurídico de los bienes dotales

II. SUPUESTOS DE CRISIS MATRIMONIAL EN EL DERECHO ROMANO CLÁSICO
    1. Presupuestos del matrimonio en Roma
    2. El divorcio

III. CONSECUENCIAS ECONÓMICO-PATRIMONIALES DEL DIVORCIO EN ROMA
    1. Época arcaica: matrimonio
«cum manu»
    2. Época clásica: la restitución de la dote
 

 

9. CRISIS MATRIMONIALES Y DERECHOS DE LOS MENORES

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVO

III. EL DERECHO DEL MENOR A SER OÍDO EN LAS CRISIS MATRIMONIALES

IV. EL «SUFICIENTE JUICIO» COMO CONCEPTO JURÍDICO INDETERMINADO

V. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR Y DERECHOS FUNDAMENTALES

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?