ASPECTOS BÁSICOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra aborda y clarifica los aspectos básicos del régimen jurídico de la responsabilidad civil médica.
La importancia y oportunidad de abordar esta cuestión se debe tanto a la trascendencia de los bienes jurídicos que pueden resultar inmediatamente lesionados por la actividad médica, como son la vida y la integridad física del paciente, amparados al más alto nivel normativo en la Constitución; como a la complejidad y pluralidad de interrogantes que, en la práctica, plantea el tratamiento de la responsabilidad civil médica.
Su régimen jurídico dependerá, en cada caso concreto, de cuestiones tales como el tipo de relación jurídica entablada entre el paciente y el prestador de la asistencia sanitaria, de la naturaleza pública o privada de este último, o del hecho de que estemos en el ámbito de la medicina asistencial, o de la voluntaria o satisfactiva.
Éstas y otras cuestiones fundamentales, como el crucial papel que en la actualidad tiene la autonomía del paciente para delimitar la existencia y alcance de la responsabilidad civil médica, son abordadas partiendo de su tratamiento normativo, pero prestando especial atención a la evolución y estado actual de su tratamiento jurisprudencial.
1. IMPORTANCIA Y
COMPLEJIDAD DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA
2. RELEVANCIA DE LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA EXISTENTE ENTRE EL MÉDICO Y EL PACIENTE.
2.1. En atención a la relación médico-paciente:
responsabilidad civil contractual y extracontractual
2.1.1. Hipótesis posibles
a) Prestación de asistencia médica
espontánea o de urgencia, sin contrato
b) Prestación de asistencia médica en
virtud de contrato entre paciente y
facultativo. «Quid» de la actuación con dependientes y en centro
hospitalario.
c) Prestación de asistencia médica en
virtud de contrato entre paciente y
centro sanitario: el contrato de hospitalización o clínica.
d) Prestación de asistencia sanitaria
en virtud de seguro médico
e) Prestación de asistencia sanitaria
a paciente afiliado a la Seguridad
Social.
2.1.2. La relevancia de la distinción y su relativización
jurisprudencial
2.2. En atención al objeto de la prestación: obligación de medios o de resultado
2.3. En atención a la naturaleza del centro
sanitario: medicina pública y privada
2.3.1. La determinación del orden judicial competente
2.3.2. El régimen jurídico aplicable
3. EL CRITERIO DE IMPUTACIÓN
3.1. La responsabilidad civil médica como paradigma de la responsabilidad civil subjetiva y su relativización.
3.2. El criterio de imputación de la
responsabilidad civil en el ámbito de la sanidad privada.
3.2.1. Responsabilidad del facultativo
3.2.2. Responsabilidad del titular del centro sanitario
3.3. La relativización del carácter subjetivo de
la responsabilidad civil médica
3.3.1. En el ámbito de la medicina pública
3.3.2. En la normativa protectora de los consumidores y
usuarios
3.3.3. En ciertos supuestos por la jurisprudencia
a) La presunción de culpa en los
supuestos de resultado desproporcionado
b) La no información como supuesto de
asunción del riesgo por el
facultativo.
c) La distribución dinámica de la
prueba
3.4. El criterio de imputación de la
responsabilidad civil en el ámbito de la sanidad pública
4. EL PAPEL DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA
4.1. Consideraciones generales sobre la relevancia jurídica del consentimiento informado
4.2. El consentimiento informado y la
responsabilidad civil médica
4.2.1. Significación del consentimiento informado en general
4.2.2. El derecho del paciente a no ser informado
4.2.3. La excepción terapéutica al deber de información
4.2.4. Las voluntades anticipadas
4.2.5. El contenido de la información
4.2.6. Capacidad y legitimación para emitir el consentimiento
JURISPRUDENCIA CITADA
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Relacionados

RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE TRÁFICO: LAS VÍAS ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENAL.
Ver fichaRESPONSABILIDAD EN MATERIA DE TRÁFICO: LAS...

RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL USO DISCRIMINATORIO DE LOS DATOS PERSONALES A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL POR EL USO DISCRIMIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL USO DE VEHICULOS A MOTOR PASO A PASO. Guía práctica sobre la responsabilidad civil generada por accidentes de circulación.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL USO DE ...

RESTATEMENT OF THE LAW THIRD TORTS. / RESPONSABILIDAD POR DAÑO FÍSICO Y EMOCIONAL
Ver fichaRESTATEMENT OF THE LAW THIRD TORTS. / RESP...

RESPONSABILIDAD CIVIL POR SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN PRESTADOS POR PLATADORMAS DIGITALES, LA.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL POR SERVICIOS DE INT...

RESPONSABILIDAD CIVIL Y ASEGURAMIENTO EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO QUE TIENEN SU CAUSA EN EL CONSUMO DE ALCOHOL.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL Y ASEGURAMIENTO EN L...

EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS, EL. (IBD)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaEJERCICIO DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD ...

ASPECTOS JURÍDICO-DOGMÁTICOS Y JURISPRUDENCIALES EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD CIVIL EX DELICTO
Ver fichaASPECTOS JURÍDICO-DOGMÁTICOS Y JURISPRUDEN...
