ANÁLISIS CRÍTICO DE LA REGULACIÓN Y APLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN PENAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. Propuesta de mejora lege ferenda. Ley orgánica de mediación penal.
- Sinopsis
- Índice
En la obra que tiene entre sus manos, el Dr. Eduardo Luna (abogado y profesor) analiza los
aspectos esenciales de la mediación en el ámbito penal, abordando desde una visión crítica la
mínima regulación contenida en la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del
Delito.
El autor analiza la mediación penal desde un encuadre filosófico entre víctima y victimario,
poniendo el foco en la crisis actual del sistema penal. Igualmente, se aborda, de forma brillante,
el paradigma que refleja la Justicia Restaurativa, género más amplio del que es especie la
mediación penal.
La obra se detiene en múltiples aspectos de la mediación penal, necesarios para comprender
su esencia; así mismo, se adentra en el estudio de los principios que la informan y la distinción
entre el señalado mecanismo restaurativo y otras figuras afines como la negociación, el
arbitraje o la conciliación.
El Dr. Luna también pone en cuestión aspectos ya previstos en nuestro ordenamiento jurídico
como la prohibición de mediación en violencia de género, ofreciendo su personal visión.
Por último, ante la constatación y necesidad de avanzar en la escasa regulación en torno a la
mediación penal, concluye la obra, proponiendo una inédita y novedosa Ley de mediación
penal.
Relacionados

PRAXIS DEL PROGRAMA DE JUSTICIA RESTAURATIVA EN CATALUNYA, LA: NARRATIVAS REFLEXIONES Y APRENDIZAJES DESDE LA FACILITACIÓN
Ver fichaPRAXIS DEL PROGRAMA DE JUSTICIA RESTAURATI...

SISTEMA PENAL Y EXCLUSIÓN. Una mirada integral al conflicto de la desigualdad en el ámbito del Derecho Penal.
Ver fichaSISTEMA PENAL Y EXCLUSIÓN. Una mirada inte...

PASO DEL TIEMPO Y RESPUESTA PENAL. Derecho comparado y propuestas de lege ferenda para la regulación española
Ver fichaPASO DEL TIEMPO Y RESPUESTA PENAL. Derecho...

CONTROL JUDICIAL EN EL PROCEDIMIENTO DE LA FISCALÍA EUROPEA EN ESPAÑA, EL.
Ver fichaCONTROL JUDICIAL EN EL PROCEDIMIENTO DE LA...

INVESTIGACIÓN FÍSICA Y TECNOLÓGICA DE CRÍMENES POR EL DETECTIVE PRIVADO Y SU VALOR PROBATORIO, LA.
Ver fichaINVESTIGACIÓN FÍSICA Y TECNOLÓGICA DE CRÍM...

JURISPRUDENCIA PENAL EN ESPAÑA (1870-1978), LA. Contribución del Tribunal Supremo al proceso configurador de los delitos.
Ver fichaJURISPRUDENCIA PENAL EN ESPAÑA (1870-1978)...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROCESO PENAL: UN RETO PARA LA JUSTICIA.
Ver fichaINTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROCESO PENAL: U...

EN BUSCA DEL DERECHO PENAL. Esbozos de una teoría realista del delito y de la pena. (Segunda edición ampliada)
Ver fichaEN BUSCA DEL DERECHO PENAL. Esbozos de una...
