ADMINISTRACIÓN INVISIBLE, LA. Panorama general y ejemplos prácticos de las Entidades Colaboradoras de la Administración Pública.
- Sinopsis
- Índice
Las Entidades Colaboradoras de la Administración, que el autor ha querido titular como la Administración invisible, se analizan en profundidad y se lleva a cabo una descripción horizontal para calibrar la presencia de las mismas en varios aspectos de la actividad administrativa contemporánea. Sin ánimo enciclopédico, los ejemplos que se ofrecen demuestran a las claras la multitud de ámbitos donde las ECA están presentes o incluso son francas protagonistas.
El libro presenta, en sus capítulos centrales, numerosos ejemplos de entidades colaboradoras que se acompañan de una exposición dogmática introductoria y de una reflexión final sobre este nuevo Derecho administrativo.
1. PRESENTACIÓN
1.1. Hacia un nuevo sistema administrativo preventivo
2. DOGMÁTICA GENERAL.
2.1. Distinción entre inspección y control administrativo
2.2. Las Entidades Colaboradoras de la Administración
2.3. Las actuaciones de los organismos de control de la seguridad
2.4. Sistema de responsabilidad.
3. EJEMPLOS PRÁCTICOS
3.1. Medio ambiente
3.1.1. Marco general
3.1.2. Entidades colaboradoras en materia ambiental en
Cataluña
3.1.3. La STSJCat de 9 de noviembre de 2001
3.1.4. Análisis del anteproyecto de ley reguladora del
sistema de acreditación
de las entidades colaboradoras de la Administración en materia de medio
ambiente
3.1.5. Decreto andaluz 12/1999 de 26 de enero por el que se
regulan las en-
tidades
colaboradoras de la Consejería de Medio Ambiente
3.1.6. Los verificadores ambientales en la STC 33/2005, de 17
de febrero
3.1.7. Entidades de control de gases de efecto invernadero
3.1.8. La Administración hidráulica.
3.2. Industria
3.2.1. Antecedentes
3.2.2. El Reglamento de la Infraestructrura para la calidad y
la seguridad
3.2.3. Decreto canario 101/1991 de 8 de mayo
3.2.4. Decreto del País Vasco 63/2006 de 14 de marzo
3.2.5. Ley del Parlamento de Galicia 9/2004 de 10 de agosto
3.2.6. La Ley del Parlament de Cayaluña 12/2008, de seguridad
industrial
3.3. Vehículos y embarcaciones
3.3.1. Introducción
3.3.2. La Inspección Técnica de Vehículos
3.3.3. Naturaleza jurídica de la ITV
3.3.4. La problemática liberalización de la actividad de ITV
3.3.5. Pontenciales beneficios de la liberalización
3.3.6. Las previsiones de la Ley catalana 12/2008, de
seguridad industrial
3.3.7. Reconocimiento e inspección de embarcaciones de recreo
3.3.8. Instalación, verificación, control e inspección de
tacógrafos
3.4. La prevención de riesgos laborales
3.4.1. La aplicación administrativa de la Ley 31/1995
3.4.2. Caracterización general
3.4.3. El sistema norteamericano de estándares
3.4.4. Decreto 689/2005 de 10 de junio y la figura de los
técnicos habilitados
en
materia de prevención de riesgos laborales
3.4.5. Mutuas de trabajo como entidades colaboradoras
3.4.6. El Decreto vasco 251/2000, de 12 de diciembre
3.5. Adopción internacional
3.5.1. Decreto catalán 97/2001, de 3 de abril
3.5.2. Decreto de la Región de Murcia 46/2006, de 28 de abril
3.5.3. La Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de adopción
internacional ¿Hacia
una armonización estatal de los modelos autonómicos?
3.6. Urbanismo y construcción
3.6.1. Las entidades urbanísticas colaboradoras
3.6.2. Calidad de los productos y procesos constructivos
3.7. Administración tributaria
3.7.1. Regulación general
3.7.2. Orden de la Generalitat de Cataluña ECF/174/2006
3.8. Seguridad privada
3.9. Entidades colaboradoras y procedimiento subvencionador
3.10. Otras entidades colaboradoras
3.10.1. Certificados de aeronavegabilidad
3.10.2. Centros de bronceado artificial
3.10.3. Parques acuáticos
3.10.4. Normativa contra incendios
4.- RECAPITULACIÓN
4.1. ¿Es posible una tipologia?
4.2. La posición del derecho europeo
4.3. La función administrativa y el sujeto administrativo
5.- BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

JURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)
Ver fichaJURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «M...

INFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DEL TRABAJO, DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DEL INGRESO MÍNIMO VITAL Y OTRAS RENTAS AUTONÓMICAS DE INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS I...

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Ver fichaNOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO...

REFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI.
Ver fichaREFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRAB...

RETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PROTECCIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: POR UNA CORRECTA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR LEGAL.
Ver fichaRETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PRO...

REPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.
Ver fichaREPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.

ANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (Estudio de 100 casos relevantes) – IBD
Impresión bajo demanda.
Ver fichaANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (E...

PROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS Y TRANSICIONES ACTUALES, LA: PERSPECTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. (Brasil, Chile, Cuba España, Italia, México, Portugal, Uruguay)
Ver fichaPROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS...

2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2023 de los grandes despachos.
Ver ficha2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Aspectos críticos de su regulación.
Ver fichaDERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. As...

HACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELACIONES LABORALES.
Ver fichaHACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELAC...
