ADMINISTRACIÓN COLONIAL ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX, LA.
- Sinopsis
- Índice
Aunque las Constituciones españolas del siglo XIX definían las
posesiones de Ultramar con el técnico nombre de "provincias", lo cierto es que
no existió una total asimilación política y administrativa con la Metrópoli. No
fueron iguales las leyes político-administrativas, penales, procesales, civiles,
mercantiles, etc. De hecho, mientras que en la Península se desarrollaba un
sistema político de corte liberal, en Ultramar pervivieron las instituciones del
Antiguo Régimen amparadas en la antigua legislación indiana. En esta obra se
estudian los orígenes de este proceso con especial referencia a las fuentes del
derecho aplicable y su repercusión en la administración municipal de Cuba y
Puerto Rico.
Sobre el autor:
Javier Alvarado Planas es catedrático de Historia del Derecho y de las
Instituciones en la UNED, Académico correspondiente de la Real Academia de la
Historia y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Premio Nacional de Historia de España 2009 (compartido), ha escrito diez libros sobre temas de su especialidad, coordinado diversas ediciones colectivas y publicado más de ochenta artículos en revistas científicas.
Introducción
I. La historiografía ultramarina en la España del XIX
II. La representación americana en Cortes de Cádiz
III. Contradicciones del reformismo ultramarino
IV. El municipio constitucional en ultramar
Anexo documental: el proyecto de virreinato de Cuba de 1845
Bibliografía
Relacionados

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nuevas perspectivas de la historia institucional.
Ver fichaPOLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nueva...

FACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, LA.
Ver fichaFACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA D...

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
Ver fichaTEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA, LA.
Ver fichaDEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTR...
