ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN EN LA REFORMA CONCURSAL 2011, LOS. Medidas para el aseguramiento de la continuidad de la actividad empresarial.

Autor:
RODRÍGUEZ CONDE, C.
Editorial:
Editorial Bosch
Páginas:
238
Edición:
1
Fecha de publicación:
26/01/2012
ISBN:
9788497909372
El precio original era: 41,60€.El precio actual es: 39,52€.
Entrega en 24/48h

    La viabilidad de los acuerdos de refinanciación es directamente proporcional a lo alejada en el tiempo que esté la fecha en que la empresa ya no sea capaz de cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles. Los acuerdos de refinanciación son, por su propia naturaleza, una cuestión de previsión, por lo que el legislador debería arbitrar métodos que induzcan a la misma, por ejemplo, articulando la contabilidad previsional como una obligación de las cuentas anuales.

    Esta monografía contiene una orientación práctica en cuanto a la diversidad de acuerdos de financiación, demandas de reintegración, demandas de impugnación de acuerdos, así como las grandes líneas del informe del experto independiente, todo lo cual sirve de base para interpretar la reforma concursal de 2011, partiendo de los cambios operados en los acuerdos de refinanciación y su homologación.

    Del mismo modo, se examinan las cuestiones prácticas más notables que se suscitan en torno a la declaración de concurso, sin ignorar determinadas cuestiones clave previas al mismo como, por ejemplo, las fórmulas para que los bancos abran sus escasas líneas de crédito. Dentro ya del concurso, se analizan aspectos fundamentales del proceso judicial: la figura del administrador de hecho; la calificación del concurso a tenor de las recientes SSTS de 2010 y 2011 y, finalmente, la responsabilidad de los administradores societarios por pérdidas (según reiterada jurisprudencia de la Sala 1ª del TS), matizando y acentuando sus diferencias frente a la acción directa y la acción de reconstrucción social.

 


CAPÍTULO I. La necesidad de los acuerdos de refinanciación

1. Las crisis de empresas. Historia

2. El sostenimiento de las empresas en la abundancia

3. El sentido de los acuerdos de refinanciación

4. El informe de gestión en el derecho societario
    4.1. Estado actual de la obligación de publicar las previsiones de la contabilidad
    4.2. Contenido del informe de gestión

5. Hacia un método para que bancos y aseguradoras confíen

6. La contabilidad previsional: su utilidad

7. La contabilidad del empresario societario

 

CAPÍTULO II. Cómo actúa la administración concursal

1. Los concursos de empresas en funcionamiento desde la visión del administrador concursal
    1.1. La administración concursal actúa con información de las previsiones y

        estimaciones futuras
        1.1.1. Los órganos de gestión y representación
        1.1.2. Los socios o accionistas
    1.2. El caso del administrador de hecho

2. Calificación del concurso y necesidad de desjudicializar las crisis mediante los acuerdos preconcursales
    2.1. Acuerdos de refinanciación con libertad de forma
    2.2. Planes de viabilidad y planes de pago de futuro
    2.3. La calificación, una protección para los acreedores

3. Acuerdos de refinanciación o institutos preconcursales

 

CAPÍTULO III. La responsabilidad de los administradores societarios

1. La responsabilidad de los administradores societarios no se agrava ante las refinanciaciones

2. La disolución. La sociedad irregular, antes de las obligaciones legales por pérdidas de capital

3. Las causas de disolución concursales

4. El acuerdo de disolución

5. El plazo fatídico para convocar junta o instar concurso

6. La falta de solicitud de disolución o, si procede, la de concurso hace responsables a los administradores societarios

7. La administración concursal es quien en exclusiva demandará a los administradores societarios

8. La responsabilidad por deudas frente a la acción directa o la de reconstrucción social

9. Una sencilla fórmula para calcular el patrimonio neto

10. El control previsional una tarea idónea para el registro mercantil

 

CAPÍTULO IV. La reforma de la Ley Concursal en relación con los acuerdos de refi nanciación

1. Preámbulo de la Ley de reforma de la Ley Concursal

2. Artículo 5 bis de la reforma de la Ley Concursal

3. Los efectos del artículo 5 bis de la Ley de Reforma de la LC sobre la calificación concursal

4. Artículo 71 de la Ley de Reforma de la LC: actos rescindibles
    4.1. Artículo 71.1: actos perjudiciales para la masa activa
    4.2. Artículo 71.2: la presunción iuris et de iure
    4.3. Artículo 71.3: la presunción de perjuicio patrimonial iuris tantum
        4.3.1. Actos a título oneroso
        4.3.2. Garantías reales
        4.3.3. Extinción de obligaciones con garantía real
    4.4. Artículo 71.4: el perjuicio deberá ser probado
    4.5. Artículo 71.5: no podrán ser objeto de rescisión
        4.5.1. Apartado 1.º: actos ordinarios de la actividad
        4.5.2. Apartado 2.º: actos comprendidos en el ámbito de leyes especiales
        4.5.3. Apartado 3.º: la protección de acreedores públicos

5. El nuevo artículo 71.6 de la Ley de Reforma de la LC: acuerdos de refinanciación
    5.1. Primer requisito: tres quintos del pasivo
    5.2. Segundo requisito: informe del experto
    5.3. Tercer requisito: documento ante notario

6. Acuerdos preconcursales incompletos

7. El ejercicio de otras acciones de impugnación

8. El artículo 71 de la Ley de Reforma de la LC y la rescisión extracontractual

9. Acuerdos de refinanciación exentos de calificación

10. La necesidad de financiación. Mención al artículo 91.6.º de la Ley de Reforma de la LC

11. La disposición adicional 4.ª de la Ley de Reforma de la LC. La homologación de los acuerdos de financiación
    11.1. Sobre el 75% del pasivo financiero
    11.2. El deudor solicita la homologación y, sobre todo, la paralización de ejecu-

        ciones singulares
    11.3. El juez podrá declarar subsistente la paralización de ejecuciones
    11.4. La homologación puede ser impugnada
        11.4.1. Impugnación en referencia a los contratos swap
        11.4.2. Desproporción del sacrificio
    11.5. Homologación sin suspensión
    11.6. El incumplimiento del acuerdo puede ser el inicio del fin
    11.7. A corto plazo no se puede volver a pedir homologación

12. La intervención del notario público

13. Aplicación y entrada en vigor
    13.1. Aplicación a concursos nuevos y a concursos en tramitación
    13.2. Los institutos preconcursales: entrada en vigor
        13.2.1. Disposición transitoria 3.ª.1
        13.2.2. Disposición transitoria 3.ª.2
    13.3. Entrada en vigor de la Ley

 

CAPÍTULO V. La liquidación y los remedios concursales

1. Obligaciones legales de la administración concursal en la venta de bienes y derechos de la concursada
    1.1. La liquidación como remedio alternativo
    1.2. ¿Quién vela por la continuidad de la empresa?
    1.3. Peligros del adquirente en liquidación

2. Epílogo: gran recesión o depresión. Remedios concursales.
    2.1. Estados Unidos
        2.1.1. Política monetaria
        2.1.2. Política fiscal
    2.2. Europa
        2.2.1. Política monetaria
        2.2.2. Política fiscal
    2.3. El Reino de España

3. Los remedios concursales

 

FORMULARIOS. Formularios interpretativos de la Ley de Reforma de la Ley Concursal en cuanto a los acuerdos de refinanciación y pactos de carácter preconcursal en general

1. Solicitud de protección del artículo 5 bis LC

2. Solicitud de protección de la Ley Concursal para acuerdo de refinanciación

3. Solicitud de protección para una PAC

4. Alzamiento de la medida de protección del artículo 5 bis LC

5. Demanda de acción rescisoria

6. Demanda de reintegración con medida cautelar

7. Acuerdo de refinanciación

8. Plan de viabilidad y plan de pagos, anexo a un acuerdo de refinanciación

10. Informe del Experto

 

ANEXO. Sobre criterios de aplicación de la Reforma LC. Magistrados de lo Mercantil de Madrid

 

BIBLIOGRAFÍA. Obras citadas y consultadas

 




 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?