ACTUAL CONFIGURACIÓN DEL PODER DISCIPLINARIO EMPRESARIAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO I
CONCEPTUACIÓN DEL PODER DISCIPLINARIO
1. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS
2. NATURALEZA JURÍICA
3. FINALIDAD
4. FUNDAMENTO DEL PODER DISCIPLINARIO
5. FUNDAMENTACIÓN JURÍICA Y CONFIGURACIÓN LEGAL ACTUAL
6. LÍITES DEL PODER DISCIPLINARIO
6.1. Principio de legalidad
6.2. Principio de proporcionalidad
6.3. Buena fe
6.4. Derechos fundamentales
6.5. Non bis in idem
CAPÍTULO II
INFRACCIONES LABORALES
1. CONCEPTO Y CARACTERES DE LA FALTA DISCIPLINARIA
2. TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS
2.1. Incumplimientos de la prestación laboral básica
2.2. Incumplimiento del deber diligencia
2.3. Indisciplina o desobediencia
2.4. Ofensas verbales o físicas
2.5. Incumplimientos de la transgresión e la buena fe
contractual o abuso de
confianza
2.6. Acoso
2.7. Otras faltas
2.8. Participación en huelga
3. CRITERIOS DE GRADUACIÓN DE LAS FALTAS
3.1. La intencionalidad
3.2. La importancia del incumplimiento
3.3. Trascendencia del incumplimiento
3.4. La reincidencia
3.5. Circunstancias modificativas de la responsabilidad
CAPÍTULO III
SANCIÓN DISCIPLINARIA
1. CONCEPTO DE LA SANCIÓN DISCIPLINARIA
2. DIFERENCIACIÓN DE OTRAS FIGURAS
3. COMPATIBILIDAD CON OTRAS SANCIONES
4. CUADRO SANCIONADOR
4.1. Generalidades
4.2. Amonestación
4.3. Limitaciones o prohibiciones para el ascenso
4.4. Descuento proporcional de salarios
4.5. Traslado forzoso sin derecho a indemnización
4.6. Suspensión e empleo y sueldo
4.7. El despido
5. SANCIONES PROHIBIDAS
6. PROPORCIONALIDAD DE LA SANCIÓN
7. PRESCRIPCIÓN
7.1. Dies a quo
7.2. Dies ad quem
7.3. Cómputo
7.4. Interrupción de la prescripción
7.5. Suspensión de la relación aboral y prescripción
7.6. Efectos de la prescripción
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
1. INTRODUCCIÓN
2. ADVERTENCIA PREVIA AL TRABAJADOR
3. AUDIENCIA PREVIA AL TRABAJADOR
4. AUDIENCIA A LOS DELEGADOS SINDICALES
5. LA COMUNICACIÓN ESCRITA
6. EL EXPEDIENTE DISCIPLINARIO
7. LA COMUNICACIÓN A LOS REPRESENTANTES
8. EL EXPEDIENTE PREVIO
9. LA ANOTACIÓN EN EL EXPEDIENTE PERSONAL
10. LA INOBSERVANCIA DE LA FORMA
CAPÍTULO V
REVISIÓN JUDICIAL
1. PROCESO ESPECIAL DE IMPUGNACIÓN DE SANCIONES DIFERENTES AL DESPIDO
1.1. Objeto procesal
1.2. Plazo para el ejercicio de la acción
1.3. Demanda
1.4. El Juicio oral
1.5. Sentencia
1.6. Las posibilidades de recurso
2. PROCESO ESPECIAL DE IMPUGNACIÓN DEL DESPIDO
2.1. Objeto procesal
2.2. La caducidad
2.3. Demanda
2.4. Procedimiento
2.5. La sentencia
2.6. Efectos
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO, ERTEs Y MECANISMO RED.
Ver fichaMODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE ...

ALGORITMOS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RELACIÓN LABORAL.
Ver fichaALGORITMOS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RELA...

RÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO EN LAS AD...

VISIÓN TRANSVERSAL DEL DERECHO A LA IGUALDAD, UNA. Ley 15/2022, de 12 de julio.
Ver fichaVISIÓN TRANSVERSAL DEL DERECHO A LA IGUALD...

MEDIDAS DE IGUALDAD POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
Ver fichaMEDIDAS DE IGUALDAD POR RAZÓN DE GÉNERO EN...

RELACIONES LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LAS
Ver fichaRELACIONES LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN ...

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS SOCIAS Y DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LAS COOPERATIVAS PARA DETERMINAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LA. Un análisis desde la perspectiva de la Ley de Cooperativas de Euskadi.
Ver fichaPARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS SOCIAS Y DE ...

REGULACIÓN LABORAL DE LAS CONTRATAS Y SUBCONTRATAS, LA: PUNTOS CRÍTICOS.
Ver fichaREGULACIÓN LABORAL DE LAS CONTRATAS Y SUBC...
