ACOSO A LA FAMILIA. Del individualismo a la ideología de género.

Autor:
PRIETO ÁLVAREZ, TOMÁS (Ed.)
Editorial:
Comares
Páginas:
253
Edición:
1
Fecha de publicación:
08/11/2016
ISBN:
9788490454466
24,70
Entrega en 48/72 horas

    Este volumen colectivo contiene una aproximación, desde el prisma jurídico -de los ocho autores, siete son juristas-, a aspectos nucleares de la evolución experimentada por el Derecho de familia en los últimos tiempos. Evolución -más bien, revolución- que ha deparado un progresivo acoso a los caracteres tradicionales de la institución familiar. Y es que la familia ha sido víctima, quizá como ninguna otra institución, de una deriva individualista que ha llevado a arrinconar su función o relevancia social. Tal planteamiento prescinde de la razón por la cual el poder público ha puesto sus manos, desde tiempo inmemorial, sobre esa sociedad natural que es la familia: se olvida que lo ha hecho porque identifica razones sociales para ello, desde luego distintas a una mera promoción de una libertad individual desligada de la búsqueda de las mejores opciones personales y sociales.

    Con esas premisas, se parte en este trabajo de que la Constitución (no solo la nuestra: se da cuenta también del Derecho constitucional italiano) incorpora un núcleo ontológico del que el legislador no debiera disponer. Sin embargo, desatendiendo la garantía institucional que la Constitución otorga al matrimonio, nuestro Derecho ha llevado a cabo, recientemente, un radical desquiciamiento de tal institución multisecular, al prescindir de la nota de la heterosexualidad. Aquella deriva individualista ha abocado, también, a que haya dejado de hablarse del divorcio como de una lacra social para considerarse, sin más, como una conquista de la autonomía personal.

    El título del libro es revelador de que un capítulo especial, de enorme relevancia, del individualismo imperante lo constituye la ideología de género, que impregna cada vez más el enfoque actual de la sexualidad y, por tanto, de la familia. Es por lo que se analizan aquí los inicuos efectos de esta ideología sobre la institución familiar, y se llama la atención sobre las tentativas de su imposición desde instancias públicas -a raíz de recientes leyes autonómicas-.
 


INTRODUCCIÓN

I. LA FAMILIA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ

I. INTRODUCCIÓN

II. ELEMENTOS DEL MODELO DE FAMILIA CONSTITUCIONALMENTE GARANTIZADO

III. FUNDAMENTO Y ALCANCE DE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA FAMILIA

IV. EL DEBER CONSTITUCIONAL ADICIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE HIJOS Y MADRES EXTRAMATRIMONIALES

 

II. LA TUTELA CONSTITUCIONAL DE LA FAMILIA ENTRE DIMENSIÓN ONTOLÓGICA Y RETOS DEL PLURALISMO
ANTONELLA SCIORTINO

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

II. FAMILIA Y MATRIMONIO EN LA CONSTITUCIÓN: EL ARTÍCULO 29

III. PRINCIPIO DE IGUALDAD: PRESUPUESTOS DE APLICACIÓN EN LA MATERIA EN CUESTIÓN

IV. EL MATRIMONIO SAME-SEX: UNA MIRADA A LA DIMENSIÓN SUPRANACIONAL E INTERNACIONAL

V. UNA MENCIÓN A LAS UNIONES PARA-FAMILIARES

VI. LA APUESTA

 

III. UNA CRÍTICA A LA STC 198/2012 SOBRE EL MATRIMONIO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ

I. INTRODUCCIÓN

II. LA SENTENCIA SE FUNDAMENTA EN LA ASUNCIÓN DE UNA HERMENÉUTICA CONSTITUCIONAL EVOLUTIVA SIN LÍMITES QUE CONDUCIRÍA A LA IRRELEVANCIA DE LA CONSTITUCIÓN

III. CONTRA LO APRECIADO POR EL TRIBUNAL, LA IDENTIFICACIÓN ESENCIAL DEL MATRIMONIO GARANTIZADO INSTITUCIONALMENTE POR LA CONSTITUCIÓN, NO PUEDE DEPENDER DE CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN SOCIAL CONTRARIOS A LO YA RECONOCIDO COMO PROTEGIDO POR LA CONSTITUCIÓN, INCLUSO POR EL PROPIO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IV. ADEMÁS, LA SENTENCIA NO LOGRA ACREDITAR MÁS CAMBIO SOCIAL RELEVANTE QUE EL QUE PUEDA PRESUMIRSE QUE PERMITIÓ LA APROBACIÓN DE LA LEY 13/2005

V. LA APLICACIÓN DEL ART. 10.2 DE LA CONSTITUCIÓN NO RESPALDA LA INTERPRETACIÓN DE LA SENTENCIA

VI. CONSIDERAR LA HETEROSEXUALIDAD EN EL MATRIMONIO UNA MERA OPCIÓN VÁLIDA DEL LEGISLADOR FRUSTRA SU GARANTÍA INSTITUCIONAL EN LA CONSTITUCIÓN Y PRIVA DE PROTECCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL A CONTRAERLO

VII. EPÍLOGO

 

IV. FAMILIA Y TIPOS DE FAMILIA
JOSÉ MARÍA DE LA CUESTA SÁENZ

I. FAMILIA

II. FAMILIA Y DERECHO

III. LA DOCENCIA EN DERECHO DE FAMILIA

IV. PARA NO CONCLUIR

 

V. EL DIVORCIO REVISITADO. DATOS Y REFLEXIONES SOBRE ESTABILIDAD MATRIMONIAL Y DIVORCIO
CARLOS MARTÍNEZ DE AGUIRRE

I. EL DIVORCIO EN EL VIGENTE DERECHO ESPAÑOL

II. ESTABILIDAD FAMILIAR, AUTONOMÍA PERSONAL Y VULNERABILIDAD SOCIAL: REFLEXIONES CRÍTICAS Y DE POLÍTICA LEGISLATIVA SOBRE LA TENDENCIA EXPANSIVA DEL DIVORCIO

 

VI. LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y SU REPERCUSIÓN EN EL SER HUMANO Y LA FAMILIA
MARÍA CALVO CHARRO

I. INTRODUCCIÓN. GÉNERO Y CRISIS DE CIVILIZACIÓN

II. EL GÉNERO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL

III. DIRECCIÓN IDEOLÓGICA Y REVOLUCIÓN SEXUAL

IV. EL PAPEL DE NACIONES UNIDAS. LOS DERECHOS EMERGENTES DEL SIGLO XXI Y LA REGRESIÓN DEL CONCEPTO DE SER HUMANO

V. CUANDO LA CONFUSIÓN SE INSCRIBE EN LA LEY

VI. CIENCIA FRENTE A IDEOLOGÍA

VII. LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO EN LA ESCUELA. EDUCACIÓN SEXUAL DE LA INFANCIA

VIII. LA VERDADERA REVOLUCIÓN SEXUAL. EL RECONOCIMIENTO DE LA ALTERIDAD SEXUAL

 

VII. IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y LIBERTAD IDEOLÓGICA: ESTUDIO CRÍTICO DE LAS RECIENTES LAS LEYES AUTONÓMICAS SOBRE ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL
TOMÁS PRIETO ÁLVAREZ / ANTONIO JOSÉ SÁNCHEZ SÁEZ

I. INTRODUCCIÓN: LA HIPERTROFIA DE LA AUTONOMÍA PERSONAL EN MATERIA SEXUAL

II. LA LIBERTAD IDEOLÓGICA DE LOS CIUDADANOS Y LA NEUTRALIDAD ESTATAL

III. LA ASUNCIÓN DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO EN LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA ESPAÑOLA

IV. LAS LEYES GALLEGA, CATALANA Y EXTREMEÑA SOBRE LGBTI: ESPECÍFICAMENTE, SU PRETENSIÓN IDEOLOGIZANTE

V. LAS LEYES NAVARRA, VASCA, ANDALUZA, CANARIA Y MADRILEÑA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES

VI. CONCLUSIÓN

 

VIII. APROXIMACIÓN PERICIAL A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA: ¿SOLO CUESTIÓN DE GÉNERO?
JOSÉ AMADOR MARTÍNEZ TEJEDOR

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS CONCEPTOS

III. LA GRAVEDAD DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA (VCP)

IV. LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA (VCP)

V. LOS TIPOS DE VCP

VI. LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA

VII. OBJETIVOS DE LA PERICIA INTEGRAL FORENSE EN RELACIÓN CON LA VÍCTIMA

VIII. OBJETIVOS DE LA PERICIA INTEGRAL FORENSE EN RELACIÓN CON EL AGRESOR

IX. LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA

X. EVALUACIÓN DEL CLIMA VIOLENTO

XI. EVALUAR LOS INDICIOS DEL FACTOR «MACHISMO» O «DESIGUALDAD DE GÉNERO»

XII. Conclusiones

 


 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?