ACERCA DE LO UNIVERSAL Y LO PARTICULAR DEL DERECHO PENAL.
¿Existe un Derecho Penal universal? ¿Qué principios son comunes a todo ordenamiento punitivo y cuáles son distintos? ¿Hay muchas diferencias en el catálogo de delitos, de penas y en el proceso establecido para enjuiciar a los sospechosos del sistema sancionador de sociedades postindustriaies frente a otras civilizaciones? ¿Se está creando un Derecho Penal de la globalización? ¿Está legitimada toda sociedad para establecer los delitos e imponer las penas que considere oportuno, o tiene límites por encima de su voluntad general? ¿Dónde se encuentran el fundamento y los límites de todo Derecho Penal, con independencia del espacio geopolítico o cultural en el que se desarrolla?
Esta obra pretende responder a esas cuestiones (y otras similares) con el fin de desentrañar lo común a los principios, a los delitos, a las penas y al proceso del Derecho Penal de civilizaciones y órbitas culturales muy alejadas entre sí. Para ello se opta por una metodología comparativa entre varios modelos. Se toman en consideración tendencias universales como las derivadas de la globalización, del Derecho Penal internacional o de la Dogmática jurídico-penal. Y se contrastan con un modelo particular, el modelo antropológico que refleja los resultados de investigaciones anteriores sobre el derecho sancionador de algunas comunidades indígenas de Latinoamérica. A partir de ahí, se plantea lo común y general de todo Derecho Penal, su fundamento y sus límites. Y se establecen las líneas que legitiman las peculiaridades que derivan de cada cosmovisión, cultura o civilización. Se define así, en definitiva, lo universal y lo particular del Derecho Penal.
Relacionados

DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. Parte General.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 30/03/2023.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. Parte ...

DERECHO PENAL SOBRE BASES CONSTITUCIONALES. (Ediciones Didot – Argentina)
Ver fichaDERECHO PENAL SOBRE BASES CONSTITUCIONALES...

NUEVAS TENDENCIAS Y MODERNOS PELIGROS DE LA POLÍTICA CRIMINAL.
Ver fichaNUEVAS TENDENCIAS Y MODERNOS PELIGROS DE L...

POLÍTICA CRIMINAL DE EXCEPCIÓN EN IBEROAMÉRICA DURANTE LA CRISIS PANDÉMICA, LA.
Ver fichaPOLÍTICA CRIMINAL DE EXCEPCIÓN EN IBEROAMÉ...

CIUDADANOS Y SISTEMA PENAL: EXPLORANDO LA ACCESIBILIDAD DE LA JUSTICIA PENAL EN ESPAÑA.
Ver fichaCIUDADANOS Y SISTEMA PENAL: EXPLORANDO LA ...

COMENTARIOS A LA LO 14/2022 DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LO 14/2022 DE REFORMA DEL...

CRIMEN COMO HECHO SOCIAL, EL. Concepto y método en la teoría sociológica del delito y de la pena de Emile Durkheim.
Ver fichaCRIMEN COMO HECHO SOCIAL, EL. Concepto y m...

ESTUDIOS SOBRE EL CÓDIGO PENAL DE 1822 EN SU BICENTENARIO.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE EL CÓDIGO PENAL DE 1822 EN ...

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO COMO FUENTE DEL DERECHO PENAL, LA. (1870-1995)
Ver fichaJURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO COMO F...
