ACCIÓN SUBROGATORIA Y SUSTITUCIÓN PROCESAL (ANÁLISIS Y PROSPECTIVAS).
- Sinopsis
- Índice
Esta monografía aborda el estudio, desde la doble perspectiva sustantiva y procesal, de la acción subrogatoria, que se ha presentado habitualmente como un supuesto paradigmático de sustitución procesal, esto es, de aquella clase de legitimación de carácter extraordinario que consiente al sujeto legitimado deducir, en su propio nombre e interés, derechos declaradamente ajenos -los de su deudor o sujeto titular sustituido-, a fin de fundamentar en ellos las pretensiones de la demanda.
El lector recorrerá en esta obra la evolución histórica de la acción subrogatoria -sobre todo, para hallar la explicación de los términos del art. 1111 CC-, el análisis de sus funciones y de su fundamento, el de sus presupuestos y el de su objeto, antes de verse confrontado con la naturaleza jurídica de esta llamada "acción" que se ha tratado de explicar, primero, mediante el "derecho de acción" y, después, mediante la categoría de la legitimación extraordinaria.
Este estudio propone, en definitiva, una relectura de la acción subrogatoria adaptada a la actual evolución de la ciencia jurídica procesal y que conduce también a un replanteamiento, por añadidura, de la sustitución procesal, que -como trata de demostrarse- no puede seguir sosteniéndose en una ficción incompatible con el principio jurídico-natural de audiencia y en una pretendida, pero inviable, eficacia ultra partes de la cosa juzgada material.
Consideraciones previas
La historicidad de la acción subrogatoria
El fundamento y las equívocas funciones de la acción subrogatoria
Presupuestos del art. 1.111 CC
El objeto de la acción subrogatoria y los "derechos y acciones" del deudor intermedio
¿Naturaleza jurídica de la acción subrogatoria?
Consideraciones de lege ferenda sobre la acción subrogatoria
Bibliografía
Relacionados

EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ONEROSA.
Ver fichaEVOLUCIÓN INSTITUCIONAL DE LOS SISTEMAS DE...

DAÑOS CONTRACTUALES EN DERECHO ESTADOUNIDENSE. El alcance «expetation interest»
Ver fichaDAÑOS CONTRACTUALES EN DERECHO ESTADOUNIDE...

RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS PASO A PASO. Guía sobre la fijación y reclamación de los honorarios de abogados.
Ver fichaRECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS PAS...

PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN Y CONTRATO.
Ver fichaPRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN Y CONTRATO.

CONSECUENCIAS NEGOCIALES DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES CONTRA LOS CONSUMIDORES. Relaciones entre el Derecho contractual de consumo y el Derecho de la competencia desleal.
Ver fichaCONSECUENCIAS NEGOCIALES DE LAS PRÁCTICAS ...

LITIGACIÓN TRIBUTARIA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES.
Ver fichaLITIGACIÓN TRIBUTARIA Y PROTECCIÓN DE LOS ...

APROVECHAMIENTO INJUSTIFICADO COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO, EL. Análisis de la doctrina de la undue influence del Derecho inglés.
Ver fichaAPROVECHAMIENTO INJUSTIFICADO COMO VICIO D...

UN AÑO DESPUÉS DE LA LEY 8/2021: CONCLUSIONES DE DERECHO SUSTANTIVO Y PROCESAL.
Ver fichaUN AÑO DESPUÉS DE LA LEY 8/2021: CONCLUSIO...
